Películas, documentales y vídeos sobre adopción, acogimiento y temas relacionados (abandono, orfandad...)
Films, documentary and related videos on adoption and foster families.
Films, documentaires et vidéos sur l'adoption et l'accueil.
Sinopsis: Tom Sawyer es huérfano y vive con su tía y sus primos. Pasa sus días escapándose del colegio y viviendo sus aventuras. La tía le quiere pero le trata duramente, por sus travesuras y por hacer rabiar a su hermano adoptivo, que le denuncia continuamente. Al final Tom conseguirá ser querido y aceptado por todo el pueblo y principalmente por su tía.
Valoración cinéfila 7/10
Valoración adopción 8/10
Una de las versiones de la novela de Mark Twain. Con el encanto de su época, ya que es de 1938, nos va narrando las aventuras en las que se va embarcando Tom, que no para de imaginar cosas para divertirse y conquistar a las chicas.
La tía, aunque le quiere, le trata duramente con idea de encauzarle. Pero el siempre consigue rebelarse y hacer lo que le apetece. Esto le lleva a ponerse en riesgo gravemente, llegando a ser amenazado y atacado por un criminal, así como hacer creer que ha muerto ahogado o que nunca podrá salir vivo de un encierro en una cueva.
Es una película feliz, para ver con toda la familia.
Sinopsis: Dinky Bossetti es una chica inadaptada, aislada que vive en un pequeño pueblo con sus padres adoptivos. Todos esperan la vuelta al pueblo de una estrella de Hollywood, que se fue de allí rechazada por todos y que dejó atrás a un novio que sigue enamorada de ella y que le dejó con una criatura a la que no pensaba criar, porque era todavía una niña.
Dinky está convencida que por las fechas de su nacimiento es la hija de esta señora. Y se prepara junto a todo el pueblo para recibirla, pero en este caso como hija suya para irse con ella.
Valoración cinéfila 5/10
Valoración adopción 8/10
Interesante película desde el punto de vista adoptivo, aunque tiene un nivel bajo de realización. Como alicientes una Winona Ryder en sus comienzos y como galán Jeff Daniels.
Vemos como esta familia adoptiva realmente fue un error, pues la madre no quiere a la hija y por tanto la hija tampoco a la madre. Sólo el padre se salva un poco, pero ella vive con 14 años muy aislada de todos y es rechazada por sus compañeros de instituto. Aunque el más guapo de su curso se está enamorando de ella por su personalidad especial, aunque sea muy arisca.
Dinky va atando cabos y cree firmemente que Roxy Carmichael, es su madre y piensa en irse con ella en cuanto llegue. Estamos en lo que se llama la creación de una novela familiar. Ha buscado alguien que encaja en sus gustos, en su forma de ser, que tuvo que huir del pueblo porque no la aceptaban, como a ella. Y que sabe que fue madre en la fecha que ella nació.
Su posible padre tiene ahora otra familia, pero sigue enamorado de Roxy y también la está esperando aunque ponga en peligro su propio matrimonio.
El chico guapo que se está enamorando de Dinky descubre toda esta idea de que sea hija de Roxy y por tanto del que fue su novio entonces. Y éste reacciona intentando actuar antes de que Dinky se estrelle contra una realidad que no espera.
Vemos la importancia de la búsqueda de orígenes en los adoptados y como si no tienen todos los datos pueden crear una "novela familiar" que rellene los huecos de su historia. Y más en familias adoptivas que no son precisamente colaboradoras y amorosas.
Actualmente en Filmin
El título en español me parece idiota. Y confunde totalmente de que puede ir la película.
Sinopsis: En un orfanato regentado por monjas, llega una nueva, Marina, que se enfrenta a la cercana clausura del orfanato y a la actitud de los niños, que no respetan, que se escapan y que se aburren.
Decide buscar alguna solución y crea un equipo de futbol
Valoración cinéfila 6/10
Valoración abandono, adopción 6/10
Comedia para toda la familia sobre un orfanato con monjas con buenas intenciones para que los niños sean más felices y no sufran tanto por su realidad.
No es una película muy destacable, para pensar en la adopción o en los niños huérfanos, pero puede verse en familia y servir para comentar lo que pudo ser vivir en un centro de acogida con otros niños en la etapa anterior a que nuestras hijas e hijos fueran adoptados o acogidos.
Sinopsis: Un chico vikingo es encontrado por una mujer india de norteamérica, tras su naufragio. Es adoptado e integrado en la tribu, aunque le ponen ciertas trabas para aceptarle del todo.
Cuando vuelven los vikingos a destruir su pueblo, él decide reaccionar.
valoración cinéfila 4/10
Valoración adopción 6/10
Película de aventuras muy gore, por lo que no la recomiendo a niños pequeños, en la que tenemos una adopción accidental, y vemos como el niño se integra plenamente.
Cuando los vikingos vuelven a donde está este joven vikingo ya integrado en su familia india adoptiva, son pura destrucción y exterminio.
Se salva, e intenta ir atacándoles, para vengarse, como puede y se le une una chica que está enamorada de él y el padre de ésta.
Luchan, a sabiendas que está matando a los que se supone que son su pueblo de origen. Algo que le pone en una situación difícil para su propia identidad.
Sinopsis: John es un limpiador de ventanas, de 34 años, que cría a su hijo solo, desde que los abandonó su madre.
Hacen una vida tranquila y muy amorosa. Pero John tiene que buscar una familia que adopte a su hijo de 4 años, porque le quedan sólo unos meses de vida. Y esta decisión le cuesta mucho pues quiere elegir la mejor familia posible y no hacer daño a su hijo con un nuevo abandono.
Valoración cinéfila 8/10
Valoración adopción 10
Extraordinaria película sobre adopción , esta vez una adopción abierta sobrevenida por la futura muerte del padre. Vemos cómo se debate entre su propio duelo por su propia vida, el encontrar la mejor familia para su hijo (algo que le resulta muy difícil) y que no le quiere hacer más daño con este nuevo abandono.
La película muestra a muchas familias con las que se entrevistan para elegir la más adecuada y es muy interesante al poder observar muchas variantes de las motivaciones de las familias a la hora de adoptar. Nos meten en sus casas y opinan (delante del niño) sobre sus motivos para adoptarle y porqué creen que irá bien con ellos. Alguna de las familias nos caen bastante mal, otras pueden parecernos adecuadas y el padre no ve claro ninguna.
Los servicios sociales el presionan para que haga una caja de recuerdos para el niño, que le sirva cuando sea mayor, con cartas para él y recuerdos. John no puede. Es aceptar su propia muerte y la separación para siempre de su hijo.
Luego nos enteramos que él también fue criado por su padre solo, camionero, que le llevaba con él en el camión.Y más tarde pasó por centros de acogida y familias de acogida.
Y nos da mucha pena ser testigos de este drama de obligada separación y pérdida que ambos están viviendo. El niño siendo cada vez más consciente de que va a ser entregado a otra familia, pero sin que se le explique del todo, mientras dura el proceso de selección.
Asistimos a un duelo doble, anticipado, pero que no tiene más remedio que producirse.
El niño actúa genial. Y comprendemos bien las dudas e inhibiciones del padre en este proceso, que le cuesta aceptar, pues conecta con su propia historia.
Una película que no deja indemnes, y que ayuda a ver motivaciones de las familias, muy variadas y nos hace comprensible que debe haber una mejor selección de la idoneidad de las parejas o personas que quieren adoptar. Y probablemente se le podría haber ahorrado a esta familia algunas de las visitas.
Aporta una mirada a la familia biológica de inestimable valor.
Sinopsis: Un leproso copto, que había sido abandonado en una leprosería y un niño huérfano de un centro vecino,se van en busca de sus familias respectivas viajando como pueden por todo Egipto.
Valoracíon cinéfila 7/10
Valoración adopción 7/10
Esta exótica película muestra a dos personas abandonadas que deciden unirse en su búsqueda de lo que haya de sus familias.
Por un lado el hombre leproso, encarnado por un afectado en la realidad, que tras perder a su esposa , decide buscar a su familia. Y le sigue , escapándose del orfanato, un chico con el que tiene muy buena relación.
Los dos son como dos niños abandonados, que van dando palos de ciego y sufriendo calamidades, simplemente porque no están preparados para vivir en el mundo de los adultos.
Se van ayudando mutuamente a seguir y a enfrentarse a sus ilusiones y desilusiones.
Una película que habla de mucho dolor y mucho abandono, en una realidades de extrema pobreza y falta de verdadera atención a las necesidades de sus protagonistas.