viernes, 27 de octubre de 2023

El Rey Ciervo (The Deer King) (Shika no Ō: Yuna to Yakusoku no Tabi) (2021)


Director: Ando Masahi y Masayuki Miyaji

2021

Japón

Animación para adultos

Sinopsis: Van es el jefe de un grupo de soldados que esperaba morir luchando por sus tierras contra un gran imperio que pretendía anexionarlos. Sin embargo, en lugar de morir, Van acaba convertido en esclavo y arrojado a una mina de salo. Una noche una extraña jauría de perros, ataca la mina y desata una misteriosa enfermedad. Durante el ataque , Van aprovecha para escapar con una niña que ha encontrado allí. En otro lugar se extiende el rumor de que solo los inmigrantes contraen esa misteriosa enfermedad. El médico científico Hossal, arriesga su vida para buscar una cura. 

Valoración cinéfila 6/10

Valoración adopción 8/10

Esta película de animación se hace algo compleja de entender, por la trama de lucha entre reinos imaginarios. Pero para lo que nos interesa, refleja una adopción monoparental masculina.

El guerrero Van, que va a tener un papel protagonista importante en el desenvolvimiento de las luchas entre los reinos, escapa de un cautiverio terrorífico. Le muerden los perros que causan la epidemia de destrucción entre los habitantes a los que atacan, pero ni a él ni a una niña a la que acoge y luego adopta, sufren la enfermedad. 

Buscan refugio en un pequeño poblado y este hombre va descubriendo de nuevo su humanidad y su capacidad de amar, a partir de la experiencia de criar a esta niña, vivaracha y alegre, que le adora y considera como su padre.

La historia se complica por el destino guerrero de este hombre, que por otrolado parece ser portador de la capacidad de una cura para la enfermedad mortal de los perros, junto con la niña adoptada.

Su capacidad de sacrificarse por esta niña, no dejan lugar a dudas, de que ha asumido su papel de padre con todas las consecuencias.

A partir de 8 años.






miércoles, 18 de octubre de 2023

Nacido en Gaza (2014)

 

Director: Hermán Zin

España

2014

Documental

78 min


Sinopsis: Durante la operación israelí "Margen defensivo" en la que murieron en Gaza 507 niños y que dejó más de 3000 heridos, entre julio y agosto de 2014, Hermán Zin realizó este documental dando voz a los niños de Gaza. Narra la vida de 10 niños, de cómo intentan superar el horror de la pérdida de amigos y familiares, y cómo es su vida en esos momentos.

Valoración cinéfila 7/10

Valoración adopción 8/10


Este documental viene como testimonio de la situación que estamos viviendo en estos momentos de nueva guerra entre Israel y Hamas, en la que están muriendo muchísimas víctimas civiles, primero 1.300 israelíes masacrados por las fuerzas de Hamas y luego la respuesta de Israel, en la que está atacando la franja de Gaza, obligando a desplazar a más de un millón de personas y realizando ataques indiscriminados, con muchísimas bajas civiles, incluyendo hospitales , escuelas y viviendas, con la excusa de que ocultan a militantes de Hamas a los que hay que exterminar.

En el documental podemos contemplar cómo es una operación militar israelí, en la que mueren niños jugando al futbol o en su escuela, o en sus casas. Y los familiares de estos niños, como el padre de uno que es conductor de ambulancia al que sorprenden en plena actividad de intentar salvar a heridos , al llegar al hospital donde debe entregarlos.

Los niños hablan de su situación con un tono triste, desesperanzado, algunos que se acaban de quedar huérfanos, o sin hermanos y sin casas. Y que recojen otros familiares en una adopción o acogimiento sobrevenido, intentando que normalicen su vida como sea. Desde el dolor, la incomprensión y la idea de injusticia y odio al atacante. 

Nos podemos preguntar si entre los militantes de Hamas que han cometido las atrocidades de estos días no habrá alguno de estos niños ya jóvenes, que rezuman odio y deseos de venganza. 

Se nos hace intolerable sus circunstancias, aunque en el documental no podemos ver la otra parte, en donde también hay dolor y muerte.

Estos traumas, dejarán secuelas físicas y psicológicas de por vida. 



viernes, 6 de octubre de 2023

Grandes esperanzas (Great Expectations) (2012)


Director: Mike Newell

Reino Unido

2012

128 min

drama

Adaptación de la novela de Charles Dikens

Sinopsis: Pip es un chico acogido por sus tíos, y parece destinado a seguir los pasos de su tío en la herrería. Un día conoce a un preso fugado que le pide ayuda y él se la da. Con lo que el preso, aunque de nuevo detenido le guarda un aprecio grande.

Por otro lado es llevado como sirviente ocasional para jugar con la hija adoptada de una señora excéntrica muy rica. Algo que le deja una huella importante pues se enamora de esta niña.

Gracias a un benefactor anónimo el niño podrá ir a Londres a formarse como un caballero y dejar su destino pobre. Él luchará por conseguir su amor, pero ésta no le corresponde, pues se ha criado fría y desapasionada por esta madre adoptiva que desprecia a los hombres.

El destino les unirá de alguna manera.

Valoración cinéfila 7/10

Valoración adopción 8/10

Volvemos a publicar otra versión del célebre relato de Charles Dickens, en esta ocasión de 2012, con actores como Ralph Fiennes, Jeremy Irvine o Helena Bonham-Carter. (La anterior era de de 1946, dirigida por David Lean)

La película recoge dos adopciones: la de la niña, por la señora enloquecida contra los hombres, que la usa para perpetuar su delirio, convirtiéndola en una niña sin amor ni capacidad de amar.

Y por otro lado el acogimiento y de nuevo adopción en secreto de una persona benefactora, del niño Pip, al que hacen un caballero.

La historia de amor entre los dos chicos es imposible, pero algo secreto les une. Y sus destino están sellados. 

Para Pip será determinante darse cuenta de que lo verdaderamente importante en la vida no es ser caballero o el dinero, sino las personas que de verdad le quieren y que son capaces de sacrificarse por él. 




viernes, 29 de septiembre de 2023

La hija (2021)


 Director: Manuel Martín Cuenca

España

2021

122 min

Drama

Sinopsis: Un educador de un centro de menores convence  a una interna embarazada de corta edad, que le entregue su hija cuando nazca a cambio de facilitarle la huida del centro, y la posibilidad de hacer una vida futura con su novio, con el dinero que les entregará.

Valoración cinéfila 7/10

Valoración adopción 8/10


Una nueva película sobre el robo de niños, con la excusa de ayudar a una chica joven. En este caso es sangrante pues el que la engaña es un educador del centro de menores donde está ingresada , que debería protegerla y no abusar  de ella y engañarle y robarle a su hijo.

En este caso el educador urde un plan con su mujer para poder quedarse con la criatura que nazca. Y se llevan a la chica a su casa en medio del campo y pretenden que tenga allí a la niña y luego que se vaya fuera con el dinero que le den.

Para engañar al entorno, la mujer se hace pasar por embarazada. Y así poder registrar a la niña que va a a nacer como suya.

Todo se complica con las indagaciones de un policía, sobre la desaparición de la chica. Que al ser amigo del educador, va cerrando el cerco sobre ellos.

El padre de la criatura, sale de la cárcel y pretende encontrarse con la chica. Al final, para evitar escándalos, el educador  lo lleva a verla. Pero todo se complica pues la chica decide al verle quedarse con su hija. Y a pesar de su inmadurez y su ausencia de posibilidades económicas, quieren ser familia. 

A partir de aquí todo se complicará hasta terminar de la forma más dramática posible.

La película es dura por su propio tema. Y denuncia los casos de apropiación de hijos, por familias enloquecidas ante la falta de hijos biológicos, que llegan a diseñar disparates en los que todos pierden: La madre biológica, la criatura (al ser criada por padres criminales y que no respetan su verdadera afiliación) y los propios padres adoptivos, que se criminalizan, realizando verdaderas monstruosidades.





viernes, 22 de septiembre de 2023

Paisaje en la niebla (Topio stin omichli) (1988)

 

Director: Theo Angelopoulos

Grecia

1988

120 min

Drama

Sinopsis: Dos hermanos, niños, deciden que quieren conocer a su padre, que la madre les ha dicho siempre que está en Alemania. Y cogen un tren para encontrarse con él. Sin tener dirección, ni saber nada de él.

Por el camino encuentran a diferentes personas que les ayudan o que intentan abusar de ellos . 


Valoración cinéfila 9/10

Valoración adopción, abandono 8/10


Pelicula poética y simbólica, que retrata la búsqueda del padre de dos hermanos, ella adolescente, él de unos 5 años. 

Este tema es recurrente en muchas películas de niños no adoptados, sino que para completar su mente, su identidad, necesitan ponerse en contacto con el padre ausente y van en su búsqueda. 

En este caso de una manera muy inocente y arriesgada. Encontrando personas que como Orestes , un integrante de una compañía de teatro que les recoje con su camión, les irá ayudando a lo largo de la película. Pero otros que realmente les hacen daño.

Parecería que este anhelo del encuentro con el padre desconocido es común en muchos niños criados sin ese contacto o esa información. E idealizan a esa figura a la que desean conocer. Inventándose verdaderas historias, a veces realzadas por la madre o por el entorno.

Los niños adoptados a veces idealizan en exceso a esas figuras, madre o padre perdidos. Y se refugian en la fantasía del reencuentro. Claramente necesitan completar su historia, que no es suficiente con la de la familia adoptiva. 

Hay que cuidar mucho con los niños y niñas adoptados que completen su identidad con la integración de sus dos familias, la de origen y la adoptiva. Y que puedan hacer el duelo por la perdida. Y en todo caso que no tengan que ocultar sus anhelos, por lealtad a la familia que les ha acogido, pues tienen derecho a satisfacer la necesidad de esta integración de los orígenes. Sean los que sean. Adaptándoles la información a medida que crecen, pero con el derecho a conocer todo, cuando sean capaces de entenderlo. Pues el desconocimiento puede hacerles mucho más daño en sus identidades, por muy duro que sea.


 

viernes, 15 de septiembre de 2023

Mi vida con Amanda (Amanda) (2018)


 Director: Mikhaël Hers

Francia

2018

107 min


Drama


Sinopsis: David es un chico de 24 que no tiene claro su situación laboral ni personal. Trabaja en precario. Y justo cuando parece que se está medio estabilizando, porque se ha enamorado, se encuentra con que tiene que hacerse cargo de su sobrina de 7 años, por el asesinato terrorista  de su hermana, la madre de Amanda. No contando con la abuela , que se fue a Inglaterra hace 20 años y ha pasado de sus hijos.

Valoración cinéfila: 7/10

Valoración adopción 8/10

Una situación de adopción o acogimiento sobrevenidos. El tener que hacerse cargo de una sobrina, cuando la propia vida está en el aire, no deja de ser un gran reto. Y cuando el tener hijos está a años luz todavía.

David tiene que hacer un vuelco radical en su vida, a la vez que sufre el duelo por su hermana querida, que es su única familia, perdido su padre y con el abandono de su madre hace 20 años , a la que ni recuerda.


Con todas estas experiencias de pérdidas, se encuentra en una encrucijada. Por un lado conoce a una chica de la que se enamora de verdad. Algo que se da a entender que le costaba, probablemente por el trastorno de apego inseguro que padece, debido a abandono de su madre y a sucesivas pérdidas. 

Por otro lado tiene que asentar la cabeza y saber qué quiere con su vida. Y hacerse cargo de su sobrina, a la que quiere, pero con la que demuestre repetidas veces que no es capaz de responsabilizarse bien. Pero como pasa en estas situaciones, si la persona es amorosa y está abierta a cambiar, decide que se hará cargo y comienza una dura andadura con ella, pues no se lo pone fácil, por su propio duelo, que le hace ser un poco más dura y querer seguridad a toda costa.

Hay escenas de mucho encanto entre ellos, y se ve como la familia monoparental masculina puede ser una buena opción, ya que los hombres podemos aprender rápido a sacar todo nuestro potencial cuidador y amoroso. Y nuestra sensibilidad, a veces algo atrofiada. Y más criando a una niña inteligente y espabilada.



martes, 25 de julio de 2023

Peter y el dragón (Pete's Dragon) (2016)

 

Director: David Lowery

EEUU

2016

102 min

Disney.

Sinopsis: En una región del Noroeste del Pacífico en los EEUU, se cuentan historias de un dragón en el bosque. Grace que trabaja como guarda forestal no cree en ello, pero su padre sí. Hasta que encuentra a Peter, un niño abandonado en el bosque que asegura que vive con un dragón llamado Elliot.

A partir de aquí se desarrolla una aventura de descubrimientos mutuos, de amor y de libertad. 

Remake de la película de Don Chaffey de 1977, también de Disney.

Valoración cinéfila 6/10

Valoración adopción 7/10


En esta película para toda la familia, encontramos una historia fantástica de un niño de 5 años , que muertos sus padres en un accidente de tráfico, se encuentra abandonado en el bosque y allí un dragón lo adopta y lo cuida.

A los 10 entre en contacto con la civilización y conoce a diferentes personas. Primero a una guardabosques, Grace. Luego a su hija. Y más tarde a los leñadores que están talando cerca de donde vive. Esto le pondrá por una lado en peligro, pues el dragón no va a ser aceptado. Y por otro le dará la oportunidad de volver a tener una familia humana. 

A partir del encuentro sucederán muchas aventuras aceleradas, en las que a él , al dragón, a la familia de Grace, le pasarán montones de peligros , que hacen de la segunda parte de la película una peli de acción.

Muy entretenida para toda la familia.

Desde el punto de vista de la adopción tenemos por un lado la orfandad del niño. Luego la adopción por un dragón, que no deja de ser el equivalente a una persona todopoderosa que lo puede salvar de todos los peligros a los que está expuesto abandonado , solo , en el bosque (representado por unos lobos).

Para nuestros niños puede ser muy tranquilizador este personaje amoroso, fuerte y simple. 

Pero la película luego da el giro a que Peter pueda tener una familia de nuevo. Y en este caso da un giro que se presenta complicado, pues parece que va a acabar en algún agujero del sistema de protección. Pero se da a entender que no. Que podrá tener una familia que le quiere de verdad. Y es este final feliz de cuento, en el que hasta el dragón encuentra mayor felicidad, a pesar de tener que huir, es lo que la hace feliz para cualquier niño que la vea.