domingo, 1 de mayo de 2022

La directora de orquesta (De Dirigent) (2018)

Directora: Maria Peters
Paises Bajos
2018
137 min

Drama

Sinopsis: Una chica muy dotada para la música, quiere ser directora de orquesta, algo vetado a las mujeres hasta el momento (principios del XX) Intenta buscar ayuda con músicos, contacta con gente poderosa,  pero es muy difícil. Y al final consigue que le ayude un director alemán. 
Aún así tendrá verdaderas dificultades para llegar a realizar su sueño. Y por medio se le cruzará el descubrir que es una niña adoptada, pero de una manera que no está clara su limpieza.
Basada en la vida de Antonia Rico.

Valoración cinéfila 7/10
Valoración adopción /7/10

Una película interesante desde el punto de vista de las vicisitudes que tuvieron que pasar las pioneras de la música, para que se les reconociera el derecho a ser directoras y a tocar en las orquestas.
En este caso es una aventura titánica, en la que tiene que sufrir muchas dificultades, entre las que se encuentra la reacción de sus propios padres (adoptivos) a sus verdaderos deseos.

Los padres la echan de casa con una revelación añadida, que es adoptada. Ella intenta investigar su origen, (viven en los EEUU, pero son de Holanda) y vuelve a Holanda, para descubrir que su madre nunca la quiso abandonar, sino que no podía hacerse cargo y pidió una acogimiento temporal, pero esta familia huyó con el niño a paradero desconocido. Lo que a esta madre la llevó a la muerte por pena.

La chica aún así tendrá suficiente entereza y corazón para perdonar a estos padres, que en el fondo siempre la quisieron , aunque son sus limitaciones. Y tendrá la fuerza para renunciar al amor de su vida, por lograr su carrera musical, tan anhelada para su propia identidad.
Una película que tiene aventura, romance y mucha lucha por la propia identidad.

La película desde el punto de vista de la adopción toca el tema terrible del robo de niños, que en este caso parece que no dañó a esta chica, en sus capacidades de resiliencia y lucha por una vida propia.



domingo, 24 de abril de 2022

La trama (Family Plot) (1976)


 Director: Alfred Hitchcock

EEUU

1976

Comedia

120 min

Sinopsis: Una señora muy rica se siente culpable porque hizo que su hermana renunciara a su bebé, por las complejidades sociales de la época, y que lo diera en adopción.

Ahora, a través de sus experiencias con una medium, decide encontrar a ese niño, integrarlo a la familia y hacerle su heredero y encarga de esta misión en secreto a dicha medium. Pero todo se complica.

Valoracion cinéfila 7/10

Valoración adopción 5/10

Es una película menor de Hitchcock, divertida, que plantea el tema de la adopción para tener un motivo en su guión, para tener que complicarse en una investigación sobre la identidad de un chico desaparecido. Resulta que figura como muerto, pero realmente no lo está, sino que cambió de identidad. Y nos enteramos que dicho niño es ahora un malvado secuestrador, que con su mujer, consiguen jugosos botines. Y al descubrir que se les busca, piensan que es por algo que él hizo hace muchos años: incendiar y quemar la casa familiar con sus padres adoptivos dentro.

Por dicho motivo se había ocultado hasta ahora, y sospecha de los que le buscan, tanto es así que intenta matarlos.

Es una comedia, en que la adopción no sale muy bien parada, pues el adoptivo es una personas cruel, sin sentimientos, despiadado. Aunque en tono divertido.

Desde nuestro punto de vista adoptivo, prescindible.

Música de John Williams.



domingo, 17 de abril de 2022

Un don excepcional (Gifted) (2017)

 

Director: Marc Webb

EEUU

2017

101 min

Sinopsis: Frank Adler (Chris Evans) vive con su sobrina en Florida a la que acogió desde que era un bebé. Él trabaja arreglando barcos en la costa de Florida. Y pretende que la niña se adapte a una escuela por primera vez, con 7 años, tras escolarizarla en casa. Pero Mary (Mckenna Grace) tiene unas cualidades extraordinarias para las Matemáticas. Algo que va a complicar las cosas y entrará en juego la abuela que pretende separarles, para hacer de ella como con su madre: una genio de las mates. Y llevarla a vivir a Boston.

Valoración cinéfila 7/10

Valoración adopción  9/10


Es curioso que por motivos precisamente excepcionales, abunden las películas en que un soltero acoge o adopta a una criatura.  En este caso hay un acogimiento alegal, por el que el hombre se queda al cargo de la hija de su hermana, que se suicida en su propia casa.

La escolariza en su propio hogar, algo posible en Estados Unidos, pero decide que la niña debe tener amigos de su edad y la mete en una escuela normal. Sabiendo que tiene unas cualidades extraordinarias para las Matemáticas y que es una niña extremadamente inteligente, como su madre.


La escuela alerta de sus capacidades, pero el se opone a meterla en una escuela para superdotados. Y la directora localiza a la abuela, que se pone en pleitos con él para conseguir la custodia de la niña, y darle un futuro de triunfo intelectual...como también hizo con su madre. Lo que no tiene en cuenta es que su padre lo que intenta es darle lo que su hermana / madre no tuvo, que fue una vida normal. Y a lo largo del juicio que dirime la custodia nos vamos enterando quienes son tanto él como la abuela. Y que hay mucho dolor contra esta abuela, que castró la afectividad de su hija y la limitó en todo lo que no fuera su capacidad matemática.

La película da varios giros, pues la niña acaba en una familia de acogida, por decisión del juez, ya que no se ponen de acuerdo. Y reacciona contra su padre por el abandono al que la ha llevado. 

Pero tendrá un final inesperado.

La película nos muestra lo importante de respetar el vínculo de apego establecido, por encima de posibles derechos de abuelos u otras personas. Y que en este caso este hombre se sacrificó por esta niña, algo que no nos enteramos hasta casi el final. Y que a pesar de su apariencia pobretona y de que no le da un ambiente idóneo a la niña, es el mejor padre posible para ella.








domingo, 10 de abril de 2022

Malos modales (Bad Manners) (Growing Pains) (1984)

 

Director: Robert Houston

EEUU

1984

85 min

Comedia juvenil

Sinopsis: Un chico es llevado a un orfanato, regentado por una pareja de indeseables y malvados cuidadores. Hace amistad con otros compañeros y se unen como si fueran una familia. Cuando uno de ellos es adoptado por una pareja extravagante que ya tiene otros hijos, deciden ir a buscarle y volver con él.

Valoración cinéfila 4/10

Valoración adopción 5/10


Disparate de película, que tiene cierto sentido como película de otra época, medio humorística, medio descerebrada, para mentes poco lúcidas.

Cuenta la historia de un chico al que llevan a un orfanato, y hace amigos allí. Pero este orfanato es algo dickensiano y los niños son maltratados, encerrados y los cuidadores son especialmente malvados. 

Venden a los niños y una pareja compra a uno de ellos para tener compañía para otro hijo friki que se cree un ninja japonés y viste y se comporta como tal.

Los otros amigos intentan rescatarle y partir con él a un mundo mejor para ellos.

La verdad es que esta película disparatada no es muy recomendable para el tema de la adopción , ya que incumple todo los requisitos de una situación normalizada. Ni el centro es adecuado, ni la forma como se conceden las adopciones, ni nada. Es más un remedo de épocas de otros siglos, en los que los niños eran abandonados en instituciones que los utilizaban para mano de obra barata.

Actualmente en Filmin.



domingo, 3 de abril de 2022

O Último Banho (El último baño) (The Last Bath) (2020)

 

Director: David Boneville

Portugal

2020

95 min

Drama

Sinopsis: Un chico de 15 años , al perder a su abuelo que lo acogía, tiene que vivir con su tía monja, que viene  a cuidarle. A partir de ese encuentro empiezan a descolocarse ambos en su relación afectiva y surge el drama. 

Valoración cinéfila 7/10

Valoración acogimiento 8/10


Esta película portuguesa trata un tema super espinoso. Entra de lleno en el tema de los abusos sexuales por parte de una mujer ( que encima es monja, con lo que resuena el tema de los abusos de la Iglesia)

Un chico queda huérfano de nuevo, al morir su abuelo, que ha sido su acogedor durante años, ya que su madre lo dejó con él. Las instituciones deciden que lo acoja su tía monja. 

Pero esta mujer no tiene superadas sus represiones sexuales. Y al estar en contacto con su sobrino, un chico muy guapo, que le atrae, se le desata el deseo que complica toda su situación de monja y de madre acogedora.


Aún así se deja llevar por su deseo y favorece situaciones de contacto (lavarle con 15 años) que son abusivas, pues al chico pueden descolocarle (como parece que pasa luego estando borracho) y a pesar de que, ella, se intenta contener y autocastigar por ello, sigue intentando apropiarse de este chico, incluso cuando reaparece  la madre.

La madre biológica sigue fallando como tal y le vuelve a crear al chico una experiencia de abandono. Pero de vuelta con la acogedora, lo que encuentra es algo dañino y confuso, pues es una madre abusiva  incestuosa.

El final de la película queda abierto y no deja de ser muy preocupante. 

En situación es así los chicos y chicas están totalmente desprotegidos, hasta que otro adulto o el propio chico o chica reaccionan ante lo que es realmente abusivo y dañino, pudiendo sufrir un trauma para toda la vida. Y en esta ocasión se refleja un abuso por parte una mujer, algo que es más frecuente de lo que parece. Pero los varones ocultan mucho más sus experiencias traumáticas y tardan mucho en aparecer como tales.



domingo, 20 de marzo de 2022

El cuento de la princesa Kaguya (Kaguya-hime no Monogatari) (2013)

 

Director: Isao Takahata

Japón

2013

137 min

Drama. Animación


Sinopsis: Basada en un cuento popular japonés anónimo del siglo IX, "El cortador de bambú". 

Un campesino anciano, encuentra a una pequñísim niña en una planta de bambú y se la lleva y adopta junto con su mujer.  

Rápidamente crece y se convierte en una mujer hermosa a la que deciden convertir en una princesa en la capital, tras recibir otros mensajes a través del bosque de bambú.

Valoración cinéfila 8/10

Valoración adopción 8/10

Estamos ante una maravillosa película de los estudios Ghibli, del mismo director de la película La tumba de las Luciérnagas, Isao Takahata.

Basada en un cuento popular antiguo, cuenta la historia de una adopción por una pareja humilde de ancianos, que viven en el campo.

La niña va creciendo rápidamente y los padres la quieren con locura. A través del bosque de bambú reciben otras señales y mucho oro. Con lo que este padre decide que la llevará a la capital y la convertirá en una princesa, para que consiga casarse con un noble.

Lo que no tiene en cuenta es que el deseo de la chica es seguir en el campo, con sus amigos, y disfrutar de un tipo de vida, opuesto al que encuentra en los entornos palaciegos, estrictos y super reglamentados.

La niña demuestra ser una persona extraordinaria que parece que no aprende y es muy rebelde, pero en el fondo adquiere toda esa formación y la supera con creces, llegando a dominar los modales de la corte, así como tocando instrumentos o cantando. Es además bellísima y todos los nobles que la escuchan y ven se enamoran de ella. 

Ella los pone a prueba, para así deshacerse de ellos, pero todos siguen intentando general, así como el propio emperador.

Al final tendremos un final inesperado. Nadie , ni siquiera ella misma, parecían tener en cuenta que venía de un origen desconocido , pero mágico y que esto le va a condicionar su futuro. Es posible que tenga que retornar al sitio de donde viene. 

Con nuestros hijos tendremos que tener en cuenta que es una película que narra una adopción algo diferente a lo habitual. Es un cuento en la que ella aparece de forma milagrosa. Para nuestros niños esto les llevará a plantearse sus orígenes y puede aumentarles la fantasía de unos orígenes grandiosos, y novelescos. 

Por otro lado el exceso de aspiraciones de estos padres ¿hasta que punto puede estar en contra de la felicidad de esta niña? ¿No es esta exigencia la que provoca el desenlace final no esperado? ¿Es deseable la vuelta a los orígenes cuando la felicidad encontrada en su hogar adoptivo es máxima? 

(Spoiler): hay una situación de separación al final de la película , que podría , en algún caso generar ansiedad en los niños que la vean, sobre una posible separación a al fuerza, de la familia adoptiva. Como si pudieran secuestrar al niño de forma inesperada, o algo así. Creo que sería bueno trabajar esos temores si aparecen, y más si los niños son acogidos y no quieren volver con sus padres de origen. 

No es una película para niños pequeños. Aunque acompañados puede ser que les guste.  Y trata muchos otros temas, como la amistad, el primer amor, la identidad, los orígenes, los padres mayores, etc. 

El dibujo , impresionista a veces, es maravilloso. Y la música también. 

Una película que recomiendo ver. 

Actualmente en Netflix.




Análisis con spoilers: 



domingo, 13 de marzo de 2022

Collisions (2018)

 

Director: Richard Levien

EEUU

2018

90 min

Drama

Sinopsis: Una familia se ve separada por culpa de la política contra los inmigrantes ilegales, de la era Trump , en los EEUU. Y los hijos quedan en una situación precaria, en manos de un tío

Valoración cinéfila 7/10

Valoración adopción y acogimiento 7/10



Sobre nuestro tema, tenemos un acogimiento intrafamiliar sobrevenido, que no se lleva muy bien, y en que los niños están expuestos a nuevos abandonos. Pero queda muy bien reflejado la impotencia, el desconocimiento, la inseguridad, el miedo, la soledad, que pueden vivir niños en estas situaciones.

Esta película refleja con cruda realidad la política de Trump en la que una familia podía quedar destruida y los hijos separados de los padres de forma traumática y sin poder ponerse en comunicación con ellos.

En este caso es una madre viuda, mexicana, residente en los EEUU, que cuida de sus dos hijos y que al ser detenida, con amenaza de deportación, no puede ponerse en contacto con sus hijos y estos quedan en manos de la asistencia social. Afortunadamente ( aunque no está al principio muy claro) existe un tío que puede acogerlos, hermano de la madre, pero con la que no se habla desde hace muchos años y que apenas conoce a los niños y su existencia.

La película se desarrolla con la impotencia de esta madre que no puede hablar con sus hijos ni saber el estado en el que están y siendo trasferida de instalación a instalación de detención, y finalmente deportada.

Y los hijos: una chica muy inteligente que puede conseguir la información que necesita sobre la madre, pero que siempre llega tarde a poder contactar con ella. Y un hermanito que no entiende nada, y que está dispuesto a confiar y sentir a este tío como la mejor versión de un padre acogedor. Pero el tío no tiene vocación de esto y les falla, aunque como en muchas de estas películas de acogimiento monoparental masculino, este varón, acaba trasformándose gracias al contacto con estos niños y parece que vuelve al redil de los buenos seres humanos.

Una película en parte de denuncia de la crueldad del sistema norteamericano, para tratar el tema de la inmigración, destruyendo familias y aterrorizando a niños a los que deja en una situación tremenda.


Actualmente puede verse en Prime vídeo